Rafael Jiménez Chacón

Sevilla, 1965

Tras más de 35 años de una larga y continua trayectoria formativa y de búsqueda, que aún no ha cesado, en la que ha ido persiguiendo la expresión de mi inquietud artística en un objeto o una imagen, he explorado una diversidad de medios plásticos que van desde el diseño de vestuario o escenografía, la infografía, la fotografía o la ilustración, y que culmina en los últimos años en un feliz descubrimiento de la arcilla modelada y el horno, la cerámica.

En este apasionante recorrido he diseñado la escenografía, y en la mayoría de los casos también el vestuario, de ocho propuestas escénicas, que van desde una arriesgada versión de Rinconete y Cortadillo para marionetas a la puesta en escena de obras de autores contemporáneos, casi siempre bajo la dirección de Javier Ossorio.

También he ilustrado libros infantiles para editoriales andaluzas, además de ser desde hace muchos años colaborador habitual como ilustrador de los diferentes recursos educativos que el Ayuntamiento de Dos Hermanas edita cada curso académico.

En los últimos años he participado en varias exposiciones colectivas e individuales. En el certamen artístico anual de FLECHA 2019, que se celebró en Madrid. En 2020 exposición individual en Espacio Lavadero. Fui seleccionado para participar en el 40 Concurso Internacional de Cerámica de l’Alcora (40CICA 2020) y en la 90 edición del Concurso Internacional de Alfarería y Cerámica de La Rambla, ENBARRO 2020. En 2021 participé en la exposición colectiva Páginas de barro IX. Cerámica & Lustre. 

En 2022 una de mis obras ha sido seleccionada para participar en la XV edición de la Bienal Internacional de Cerámica de Manises, resultando ganadora del primer premio en modalidad artística.

FORMACIÓN ARTÍSTICA

2022. Xavier Monsalvatje. Taller de Técnicas Gráficas, Aerografía sobre cerámica. La Gatería Estudio. Sevilla.

2022. La Gateria Estudio. Fabricaci ́n y uso de esmaltes bajo cubierta. Olivares. Sevilla.

2021-2022. Ines Casas. Asesoría técnica en vidriados y materiales cerámicos.

2019-2022. Jesús Reina Estévez. Asesoria en Comunicación y redes sociales.

2020-2022. Antonio I. González Pedraza. Asesoría de gestión de proyectos artísticos.

2018-2019. Estudio Patricia Infante. Experimentación con raku y técnicas gráficas artesanales aplicadas a la cerámica. Villanueva del Ariscal. Sevilla.

2017. Curso torno alfarero. Pepe Royo. Sevilla.

2017. Curso forma y volumen, técnicas en cerámica. Miguel Molet. Sevilla.

2017. Curso Rakú y porcelana con papel. Rafaela Pareja. Sevilla.

2013-2016. Formación en técnicas de modelado y esmaltado de cerámica. Taller de Cerámica Artística Yoko Akabane. Sevilla.

1995. Estudios superiores de Artes Escénicas. CAT. Sevilla.

1990. Curso de FPO de Grabado Artístico. Lienzo y Papel. Sevilla.

1989. Curso de FPO de Serigrafía Artística. Lienzo y Papel.Sevilla.

1985. Estudios de Diseño de Ropa y Estilismo. GOIMAR. Sevilla.

 

CERÁMICA

2022. Primer premio, President de la Generalitat, de la XV Bienal de Ceámica de Manises. Valencia.

2022. KramiK. I Jornadas en Torno a la Cerámica. Workshop “Cada vez que imaginas eres”. Escual de Arte san Telmo. Málaga. 7 abril.

2022. Andalucizar. Exposición colectiva. Comisario Jesús Ricca Molins. Salteras, Sevilla. 2021. Páginas de Barro 9. Ciclo Cerámica Contemporánea. Cerámica & Lustre. Córdoba.

2021. La influencia del universo liebanita en el arte contemporáneo. 100 años de Ginés Liébana (mayo 2021). Villa del Rio, Córdoba.

2020. La Ventana de Hisae y Espacio lavadero. Exp. Individual. Granada.

2020. Seleccionado 90 edición del Concurso Internacional de Alfarería y Cerámica de La Rambla. ENBARRO 2020.

2020. Seleccionado 40 Concurso Internacional de Cerámica de l’Alcora – CICA2020. 2019. FLECHA 2019. Madrid.

2018. Arte Capileira. Colectiva. Capileira, Granada.

2017. Arte Capileira. Colectiva. Capileira, Granada.

2016. Natural-Arte. Colectiva. Capileira, Granada.

2016. Exposición colectiva Taller Yoko Akabane. Espacio Municipal. Sevilla

2009. MIsarte. Encuentro artístico hispano-turco y muestra de esculturas en piedra. Colectiva. Bodrum. Turquia.

2008 Exposición de fotos. Finalista concurso Fotografias con Alma. Dos Hermanas, Sevilla.

 

ILUSTRACIÓN Y PUBLICACIONES

2016. La silla de Manolo. Editorial GEU. Granada.

2015. Los tres cerditos y el lobo. Editorial GEU. Granada.

2012. Pelaito. Editorial GEU. Granada.

2011. La maldición del Castillo Desencantado. Edimater. Sevilla.

2010. Este circo es un desastre. Edimater. Sevilla.

2010. Al rescate de Zogh!. Edimater. Sevilla.

2007. Zogh! mi amigo extraterrestre. Edimater. Sevilla.

2006. Platero y yo… por la senda de la educación. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Sevilla.

2005. Ilustraciones para la obra de teatro ”Pasos”. Dirección de Javier Ossorio. Sevilla.

 

ESCENOGRAFÍA y VESTUARIO

2011. “La balada de los espias”. Diseño de escenogafría. Dirección Javier Ossorio. Sevilla.

2010. “El Halcón y la Columna”. Diseño de escenografía. Dirección Javier Ossorio. Sevilla.

2007. “¿Próxima cita? Hotel Paraiso”. Dirección Javier Ossorio. Sevilla.

2000. “Ambientalia Joven”. Diseño de escenografía y vestuario. Dirección Javier Ossorio. Sevilla.

1998. “La Tirana”. Diseño de escena y fabricación de máscaras. Compañía de Danza María Pagés. X Bienal de Flamenco de Sevilla.

1994. “Marcado por el típex”. Diseño de escenografía. Dirección Julio Fraga. Espandián Producciones. Sevilla.

1993. “Tahúr”. Diseño de escenografía y vestuario. Dirección Javier Ossorio. Espandián Producciones. Sevilla.

1988. “Rinconete y Cortadillo”. Diseño de escenografía y marionetas. Espandián Producciones. Sevilla.